3 Nadals

Com ja és tradició a Apapatxar, us presentem el nostre menú nadalenc. Preparant-lo ens vàrem adonar que ja fa 3 anys que vam engegar aquest projecte i ens feia il·lusió fer-vos-en partíceps.

Mirant les entrades hem pogut veure que el blog ha evolucionat amb nosaltres, amb els nostres canvis professionals i personals. És bonic veure com una idea que va sorgir des de la il·lusió personal i íntima ha anat agafant un caire professional i pedagògic. Al final s’ha convertit en una manera de resoldre’ns preguntes, de compartir coneixements que creiem que poden ajudar gent curiosa.

[…] “Les estrelles són fars a l’horitzó
jo sempre les he vist en els teus ulls
duus a dins inquieta i viva
la crida dels esculls
d’una terra llunyana
somnis enllà.” […]

Tanca els ulls – Txarango

Dit això, aquest és el nostre menú.

PRIMER PLAT: Moniatos plens de bolets amb all i julivert (mireiagimeno)

Ingredientsbig.jpg

  • 2 moniatos grans
  • Bolets: camagrocs, xampinyons, etc
  • 3 dents d’all picats
  • Julivert picat
  • Oli d’oliva i sal

Procediment

  1. Encendre el forn a 170º.
  2. Netejar els moniatos i fer-los un tall longitudinal per la meitat (en vertical) i afegir una mica de sal. Posar-los en una safata de forn amb paper vegetal i coure’ls durant 45 minuts aproximadament a 170º.
  3. En una paella posar una mica d’oli d’oliva i afegir-hi els alls picats uns segons. Després s’afegiran els bolets amb una mica de sal i julivert. Saltejar durant 5-7 minuts.
  4. Servir els moniatos amb els bolets en el tall que s’ha fet al principi.

SEGON PLAT: Pop guisat amb ceba (Hoy comemos juntos)

Ingredients:pop amb ceba.jpg

  • 4 cebes
  • 1 pop
  • llorer
  • sal i pebre
  • oli
  • all i julivert (guarnició)

Procediment:

  1. Tallar la ceba en juliana.
  2. Tallar el pop pota per pota (l’haurem escaldat prèviament).
  3. Posar-ho tot en una olla amb oli, llorer i pebre a foc amb tapa durant 10 minuts. Quan hagi passat aquest temps, el pop i la ceba ja hauran deixat anar l’aigua i ja ho podrem destapar perquè es pugui evaporar.
  4. Deixar-ho a foc lent i anar girant el pop cada 10 minuts (amb una llengua pastissera per no trencar la pell del pop) fins que veiem que sigui tendre.
  5. Mentrestant, picar all i julivert al morter per fer la guarnició.

POSTRE: Delícies de coco amb mermelada de gerds i chia (Nevera verde)

delicias coco.jpg

Ingredients (de 10 a 12 galetes):

  • 1 tassa i mitja de coco en pols sense sucre
  • 1 tassa de farina d’ametlles (o de civada)
  • 1/2 tassa de xarop d’atzavara (o mel)
  • 1/4 tassa de mantega de coco
  • 1 cullerada d’extracte de vainilla
  • Sal fina

Ingredients per la melmelada:

  • 3 tasses de gerds o fruites del bosc (o de la fruita que usem com a base; poden ser congelades).
  • 1/4 tassa de xarop d’atzavara (o mel)
  • 2 cullerades de llavors de chia
  • 1 cullerada d’extracte de vainilla

Procediment per la melmelada:

  1. En una olla mitjana, afegir els gerds i el xarop d’atzavara. Cobrir amb aigua i posar-ho a bullir a foc lent.
  2. Després d’aproximadament 10 minuts, afegeixi les llavors de chia. *Si la fruita que s’utilitza és més dura, segurament s’haurà d’augmentar el temps de cocció.
  3. Continuar cuinant durant uns 10 minuts més, o fins que veiem que es torna espès.
  4. Retirar del foc i afegir-hi la vainilla.
  5. Deixar refredar a la nevera perquè es torni encara més espessa.

Procediment per la galeta:

  1. En una bol gran, combinar el coco, la farina d’ametlles i la sal.
  2. Fer desfer la mantega de coco a foc lent.
  3. Pre-escalfar el forn a 140º i posar paper de forn en una safata.
  4. Afegir-hi el xarop d’atzavara, la mantega (ja desfeta) i la vainilla. Remenar bé fins que es combini tot. Obtindrem una massa humida y enganxosa, pero és normal.
  5. Sobre la safata o el mateix paper de forn, ajuntem dues cullerades amb les mans i les deixem caure a la safata, Amb el dit mullat, pressionem al mig i hi deixem un lloc, on a posteriori afegirem la mermelada.
  6. Posar al forn a 130-140º durant 15-20 minuts, donar la volta a la safata i deixar al forn uns altres 15-20 minuts (dependrà del forn). La base de les galetes ha de quedar daurada.
  7. Una vegada les haurem cuit, estaran molt toves, així que les haurem de deixar refredar una mica per poder-les manipular.

 

MOLT BONES FESTES! Ens despedim fins l’any que ve. villancicos-alegrevoy-g.jpg

Anna i Marta

Cáncer de mama y fisioterapia

Aquesta setmana tenim una nova col·laboració al blog. En aquest cas és la Maria Carrillo Messa. Aquí us deixem la seva presentació i l’entrada sobre càncer de mama i fisioteràpia. Gaudiu-la!


Soy Maria Carrillo Messa, Fisioterapeuta y Osteópata especializada en suelo pélvico. Empecé realizando un curso de Drenaje Linfático Manual (DLM) según el método Leduc y seguidamente uno especifico en cáncer de mama y, con el tiempo, fui profundizando en el mundo de la mujer. Además, he realizado diversos cursos relacionados con suelo pélvico hasta que finalmente realicé el postgrado de osteopatía en ginecología y obstetricia.

Además, tengo otras formaciones de fisioterapia como la punción seca y la articulación temporo-mandibular (ATM) entre otros.

Creo que en nuestra profesión es muy importante tener conocimientos amplios para concebir el cuerpo de forma global.

[…]”Pero sabes, sé bien que es vivir
No hay tiempo para odiar a nadie
Ahora sé reír
Quizá tenía que pasar
No es justo, pero solo así se aprende a valorar” […]
Vivir (Rozalén y Estopa)-

Antes de empezar me gustaría que tuvierais clara la imagen del seno de la mujer. Este está compuesto, de forma muy genérica, por la glándula mamaria, con el tejido adiposo, los conductos mamarios (galactóforos) y los ganglios de la zona axilar, y otras dos estructuras a las que debemos prestar atención: los músculos pectorales mayor y menor (este último queda oculto bajo el mayor).

mama

Sin querer entrar muy en profundidad en el apartado médico, y de una manera muy sencilla y resumida, cuando a la paciente se le detecta un cáncer de mama, el cirujano puede decidir realizar dos tratamientos según el tamaño y tipo de tumor:

  • Tumorectomia + extirpación del ganglio centinela.
  • Mastectomía + vaciado de los ganglios axilares.

Una vez el cirujano tiene decidida cuál es la técnica adecuada, la paciente puede decidir si reconstruirse la mama o no.

En el caso que la paciente opte por la reconstrucción, según el tamaño y tipo de tumor, puede realizarse:

  • Lipofiling: esta técnica se realiza exclusivamente cuando el tumor no es muy grande, pero se observaría un hueco en la mama. Consiste en rellenar el espacio de la tumorectomía con grasa del propio cuerpo.
  • Reconstrucción completa de la mama con:
    • Prótesis.
    • Colgajo miocutáneo.
    • Mixta (prótesis y colgajo).

La fisioterapia puede ayudar en ambos casos de diversas maneras:

  • Prevención de las disfunciones de hombro. A menudo nos encontramos con pacientes que por protección y miedo acaban desarrollando capsulitis de hombro , entre otras patologías. La capsulitis de hombro, también conocida como “hombro congelado”, capsulitis adhesiva o capsulitis retráctil, es una inflamación de la cápsula que provoca dolor sobretodo nocturno e incapacidad de mover la articulación. Por ello, después de la primera semana de la operación, se recomienda empezar a movilizarlo y trabajarlo con el fisioterapeuta.
  • Drenaje linfático manual (DLM): es una técnica de fisioterapia no invasiva, que consiste en una serie de maniobras suaves, rítmicas y ordenadas que consiguen llevar la linfa estancada a sus canales. La linfa es un líquido que circula por el sistema linfático y que se encarga de retornar todo aquello que el sistema venoso no puede transportar, sobretodo proteínas. Cuando se produce alguna disfunción en el sistema linfático, como por ejemplo en las intervenciones quirúrgicas tras un cáncer de mama, se produce un linfedema, que consiste en un aumento de volumen de la zona afectada, debido a un acumulo anormal de fluido y/o grandes moléculas.  Se puede realizar el DLM en las siguientes zonas:
    • Abdomen o cadera: Cuando se realiza un lipofiling se debe drenar la zona donante para poder regularizar el pedículo adiposo y para disminuir el edema de la zona. Se suele empezar a la semana de la intervención.MARIA_CARRILLO_TOTES_LES_FOTOS_098
    • Extremidad superior afectada: Posteriormente a la quimioterapia y radioterapia, siempre y cuando el médico lo autorice. Al haber intervenido sobre el sistema ganglionar puede verse alterado el sistema linfático; por ello el DLM puede prevenir o mejorar el linfedema de la extremidad superior afectada, mejorando la circulación linfática y venosa.

      Aquesta presentació amb diapositives necessita JavaScript.

En el caso que haya sido operada por cáncer de mama, los cuidados que la paciente debe tener son:

  • No cargar peso en el lado de la mama operada.
  • Evitar llevar anillos y pulseras apretadas en la extremidad superior operada.
  • Evitar limpiar ventanas con el brazo de la mama operada.
  • Evitar hacerse heridas en dicha extremidad.

Además puede realizar ejercicios suaves 2 veces al día, como por ejemplo:

  • Remo: Coger un palo con las manos a unos 60 centímetros de distancia y realizar círculos, como si se estuviera remando. Repetir 20 veces aproximadamente. No debe haber dolor.Rem
  • Sevillanas: mover las muñecas en los dos sentidos, girarlas a la vez entre ellas e ir subiendo progresivamente los brazos como si bailaras sevillanas. Justo antes de notar la tirantez se debe dejar de subir el brazo. Cada día se podrá ir subiendo más de una manera progresiva y sin dolor. Repetir 5-10 veces el ejercicio completo.sevillanes
  • Palo: Coger el palo con las dos manos a unos 40 centímetros de distancia entre ellas y mover lateralmente de manera simétrica con los codos tocando el cuerpo y sin provocar dolor.pal
  • Nadar: cuando el médico lo autorice puede empezar a nadar muy suave  para mejorar el retorno linfático y reducir el edema.

 

Imatges

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomadelossenos-85-P03255

Maria Carrillo Messa (reservats el drets d’autor; qualsevol ús sense permís d’aquestes imatges serà denunciat).

-Maria Carrillo-